«¿Dónde están los amigos de Tino?»
Maqueta de la futura estatua de Tino Casal. /
La recaudación para la estatua de Casal avanza despacio | El primo del cantante se pregunta por la ausencia de grandes valedores para la efigie y 'Rivi' abre la puerta a la colaboración municipal
«¿Dónde
están los músicos, los amigos de Tino Casal?». Es la pregunta que se
realiza Víctor González Casal, primo del rey del glam y portavoz de la
plataforma de Tino Casal, ante el retraso que acumula la inmortalización
del cantante en bronce por suscripción popular en la ciudad de la que
es Hijo Predilecto. Y es que la efigie estaba prevista para marzo, pero
pasan los meses y de momento solo se han recaudado 4.000 de los 20.000
euros que cuesta. «La mitad de precio que cualquier estatua de Oviedo»,
precisa.
González afirma que están trabajando por toda
España, pero es preciso un acelerón para llegar al vigésimo sexto
aniversario de la muerte del cantante: «Si queremos que esté para
septiembre, estamos muy apretados».
El promotor de la
iniciativa, junto al productor musical ovetense Juan Taboada, la
presidenta de la Asociación Cultural Carlos Jeannot, Julia Díaz, y más
de 80 personalidades que integran la plataforma, «agradece la
colaboración del Ayuntamiento de Oviedo, que nos ha cedido un buen
espacio al lado de la tienda del Real Oviedo y ya ha quitado una cabina»
para dejar espacio a la estatura. Se trata de una plazuela de la calle
Armando Palacio Valdés, a la altura del número 20.
Distintas
personalidades del mundo de la cultura que conocieron o estudiaron a
Tino Casal emiten opiniones muy diversas sobre por qué la suscripción
popular no va todo lo bien que cabría esperar.
«No sé si
se ha hecho promoción para que la gente se entere a nivel nacional, ahí
está el hándicap. Tino es un personaje emblemático de los años 70 y 80.
Tiene fans adictos, pero yo creo que sería conveniente hacer promoción
en Madrid. Tino era muy querido y muy conocido en toda España, aquí es
donde residía y se le podía ver por la calle, en los conciertos y en las
exposiciones, por la trayectoria pictórica que tuvo, varias
exposiciones», comenta Francisco Miñarro, más conocido como Paco Clavel.
Para el célebre creador del 'cutrelux,' «habría que
hacer una especie de bando en todo el territorio español, y más en
Madrid». Y sugiere dos actividades, en las cuales estaría dispuesto a
colaborar «si se hace bien»: «Un concierto en Madrid sería lo ideal o
una subasta divertida de algunos cuadros de Tino, o de ropa, para los
fans».
Ahonda en esta idea el baterista Guillermo
González, Wilón de Calle, que preside la Asociación de Músicos de Oviedo
pero habla a título particular: «No sabía ni siquiera que se le iba a
hacer una estatua. Puede ser que no lo publicitaran mucho».
El
cineasta José Antonio Quirós, autor del desmitificador y polémico
documental 'Gran Casal: me como el mundo' para conocer el mundillo que
rodeaba al cantante: «Se ve quiénes eran sus amigos. Creó un mundo falso
y se rió de ello». A su modo de ver, independiente de la estatua, «la
figura de Tino va a seguir presente, unos lo valorarán y otros no tanto.
Fue un hombre poliédrico. Hoy es un mundo muy rápido donde no da tiempo
a nada».
«Yo, en su lugar, preferiría que no me
erigiesen una estatua para que la caguen los pájaros», dice el cantante
de Ilegales, Jorge Martínez, parafraseando su canción 'Todo lo que digas
que somos'.
El concejal de Cultura y miembro de la
plataforma pro estatua, Roberto Sánchez Ramos ,'Rivi', reconoce que la
recogida de fondos «va poco a poco, el 'crowdfunding' está ahí. Estuvo
un poco parado. Espero que en este año podamos colocarla, tiene que ser
este año». Asegura desconocer por qué no se anima la cuestación: «Las
personas que están encabezándola son allegados a la familia y amigos
suyos, ahora me cuentan que repuntó. Han mejorado las herramientas
telemáticas», añade.
«No descarto volver a poner dinero
mío. Apoyaré personal y políticamente. Mi capacidad de decisión siempre
está para favorecer desde lo privado y lo público», anuncia 'Rivi',
quien, si llegado septiembre faltan unos miles de euros para la estatua,
trabajará para que el Ayuntamiento aporte la diferencia: «Por
supuesto».
Mientras tanto los hermanos Anselmo y Alfredo
Iglesias, de Igless Principado, empresa con 35 años de trayectoria,
siguen fabricando la estatua de bronce con total normalidad, tomando
como modelo el videoclip de la versión de 'Eloise' con la Orquesta
Sinfónica de Londres.
«Yo me ocupo de la parte
metalúrgica. Estamos modelando a tamaño natural, uno ochenta o uno
noventa de altura, luego viene el proceso de fundición. Se pretende
inaugurar en septiembre, depende de si la recaudación se realiza o no»,
completa Alfredo.
Explica Anselmo que tras el modelado y
antes de fundir, «realizarán los moldes, de los cuales se obtendrá una
réplica en cera exacta al modelo original. Todo este proceso se denomina
'fundición a la cera perdida'.
Los interesados en
participar en la cuestación popular pueden realizar su ingreso en la
siguiente cuenta de Caja Rural: ES56 3059 0088 1028 7822 3011. También
hay un 'crowdfunding' en internet. Para animar el proceso, la
plataforma, gracias a una donación de la familia Casal, sorteará hasta
el 31 de agosto un fular de setenta por setenta centímetros de la firma
Moschino que perteneció al cantante. Cada diez euros equivaldrán a una
participación.